Publicado el Deja un comentario

Felices fiestas

Mood para las fiestas ha sido dormir más de la cuenta en los últimos días. Hay días que esta bien bien ser perezoso, ir lento y dormir todo lo que tu cuerpo aguante.

Sobre todo después de un año como este en el que en algunas ocasiones ha sido un poco cuesta arriba mantener buena actitud y ser optimista todo el tiempo.

Facebook – Instagram – Ko-fi – Society6

Publicado el Deja un comentario

Despierta

Los silencios nos poseen.
Una espesa bruma transita entre nosotros como un muro que nos separa, nos aísla al uno del otro.
Navegas en el mar donde estalla la tormenta de tus pensamientos. Y caes repetidas veces en el dolor, y te revuelcas en el sufrimiento porque no sabes cómo detenerlo.
Libras esta batalla en soledad, no permites que nadie te ayude, que nada te salve. Y solo soy una espectadora en esta trágica historia, en este martirio sin principio ni final.

La soledad se ve de un tono desde los ojos de quien la siente, la soledad se ve de un color en extremo contrario desde la perspectiva del observador.
Duelos distintos, similares y dispares. La misma batalla desde trincheras diferentes. El mismo dolor en lenguajes incompatibles que tratan de encontrarse, de sanarse y no lo logran.

Absortos en un mundo de dolor. Absortos en la desesperanza, la agonía y el sufrimiento.

Mírame por favor. Despierta.

Te veo a mi lado pero realmente ya no estás. Ahora eres un cascaron vacío de quien fuiste en algún momento. Eres un versión mal hecha de ti mismo. Eres una versión que duele a la vista y el corazón.

La vida se ha escapado de ti. O quizá tú estás escapando de ella con desesperación porque no encuentras cómo solucionarlo. Tus ojos pasan sobre mi sin registrarme. No existo, me has convertido en un objeto inerte e inútil del fondo de un estante, soy un trozo insignificante de la decoración que ya ha pasado de moda.
Nadie existe en tu vida. En esta pesadilla que el lado más oscuro de tu mente ha creado no hay nadie más que tú, tu dolor y los pensamientos de culpa y vergüenza En los que te has obsesionado.

Estás sumido en un sueño profundo, en un pesadilla sin final.

Por favor, despierta.

Busco respuestas en tu rostro, algún atisbo de esperanza, alguna razón para creer que el hechizo podría romperse. Pero la respuesta es dolorosa: solo encuentro una muralla.

¿Estas ahí? Respóndeme, ¿sigues ahí?
La pregunta no encuentra sentido y se pierde en el infinito vacío de los sueños deshechos, de las esperanzas rotas, se pierde en el aire viciado del dolor que sale por tus poros, y desaparece.

¿Me escuchas? Te quiero. Por favor despierta.

Recibe nuevo contenido directamente en tu bandeja de entrada.

Publicado el 1 comentario

Aprendiendo a preparar Caldo de Bola

Uno de mis platillos ecuatorianos favoritos es el Caldo de Bola. Como costeña me encantan los platos que lleven verde y maní, y no hay nada más delicioso que una bola de verde con maní y huevo.

Otro título para esto post pudo ser: Lo que es fácil para uno no es fácil para otro. O también podríamos llamarlo: el optimismo de Fran vs mi falta de experiencia en platillos complejos. 😅🤷🏻‍♀️

😬 Story Time: Llevo días riéndome con esta anécdota y contándosela a todo el que me encuentro en el camino. (Lo siento amigos si ya sabían esto, es la última vez que lo cuento.)

Hace un par de semanas atrás Fran tenía ganas de comer Caldo de Bola, y me dijo que deberíamos aprender a hacerlo, en sus propias palabras “es una receta FÁCIL” y me contó más o menos lo que él recordaba de la receta de su mamá. Mi única respuesta fue exactamente la de la viñeta. Y le respondí: “¿si te das cuenta que si esto lleva choclo, verde y yuca primero hay que pelar cada cosa, cortarlos y luego ponerlo a cocinar? O sea, que sencillo no es, es una receta muy elaborada.”

🙋🏻‍♀️Levanta la mano si para ti el Caldo de Bola, (o una receta con más de 5 pasos) es fácil como le pasa a Fran.

Ingredientes:

Para el Caldo
Hueso de cadera con carne
Yuca
Zanahoria
Choclo
Zapallo
Cilantro

Para la bola
Verde
Mantquilla
Sal

Para el relleno de la bola
Pasas
La carne de la cadera
Huevo duro
Pasas
Arverjas
Salsa de maní
Refrito de cebolla con ajo

Recibe nuevo contenido directamente en tu bandeja de entrada.

Publicado el Deja un comentario

¿Y si no quiero que termine la cuarentena?

Cuarentena – Día #77

No quiero que termine esta época, que esta cercanía tenga fecha de caducidad. No quiero que termine esta nueva dinámica que hemos creado: todo el día juntos, risas todo el día, conversaciones espontáneas, a veces silencios cálidos, abrazos cuando me plazca.

¿Soy la única a la que le pasa? ¿Soy la única persona que se ha acostumbrado a esta cercanía de su ser querido y que extrañará todo el tiempo juntos?

Días atrás escuchaba a unos conocidos comentar que cuando las personas vuelvan a sus trabajos, después de casi 3 meses de aislamientos y home office nadie va a querer repetir la frase: “ya manden a las casas”.

En esta conversación también decían que ya están cansados de pasar todo el día en casa con sus familias. No lo entiendo. No consigo ponerme en sus zapatos, no concibo compartir la vida con una persona que no quiero, con quien no soy feliz, o (en el peor de los casos) que no soporto.

Continúo buscando formas de lidiar con el cambio de rutina que se aproxima, esta historia aún no tiene fin.

Recibe nuevo contenido directamente en tu bandeja de entrada.

Publicado el Deja un comentario

¿Y si vamos al dormitorio cogidos de la mano?

Cuarentena – Día #76

Esta viñeta es una reflexión que surgió hace unas semanas atrás, cerca del día 61, cuando yo aún no había salido de casa ni un solo día.

Antes de cuarentena Fran y yo caminábamos todos los días por las calles de nuestro barrio cogidos de la mano. Íbamos a pie de un lado a otro ya fuera en paseos, en trámites, camino a ver a nuestros amigos. Siempre caminábamos, y siempre íbamos de la mano.

“A veces las cosas más pequeñas parecen enormes.”

Michelle Obama, Mi historia

Aunque es cierto que ahora pasamos todo el día en casa juntos, es extraño que ciertas cosas de nuestra dinámica cambiaran de un día otro y que no tuvieran que ver con la estabilidad de nuestra relación.

Trabajamos en encontrar formas de continuar con nuestras viejas costumbres a pesar de las olas de cambio que estamos viviendo.

Mi motor para continuar, para adaptarme a todas estas situaciones es la frase que leí en algún lugar años atrás: “La única constante es el cambio.”

Facebook – Instagram – Shop Camaleón – Bitácora del Ilustrador

Publicado el Deja un comentario

El ex y tinder

Juan el hombre que no sabía coquetear. Capítulo número 4.

Juan era un hombre con muchas virtudes, la compostura no era una de ellas.

Cualquier parecido con la realidad es pura coincidencia.

Recibe nuevo contenido directamente en tu bandeja de entrada.