Publicado el 2 comentarios

Breve ensayo sobre el miedo

En este instante no logro recordar algún momento de mi vida en el que no sintiera miedo, desconcierto o nerviosismo.

A veces pienso que el miedo es parte de mi configuración, como un plug-in que vino instalado de fábrica en el software de mi cerebro. Suelo creer que estoy mal, que quizá sentir tanto miedo es una muestra de debilidad o desequilibrio.

Quizá el nerviosismo es cosa de familia, quizá de niña fui condicionada a estar asustada para “mantenerme a raya” y no “hacer quedar mal” a mis padres. Y es bastante posible que crecer en un hogar estricto cosechara en mi psiquis el insondable terror a fracasar, a no ser perfecta. Paso gran parte del día con miedo a decir o hacer algo desatinado, a equivocarme, a no ser la mejor amiga, compañera, trabajadora, ilustradora o mujer. Y por miedo a la muerte psicológica que provocaría el fracaso callo mis pensamientos, guardo mis opiniones, me aparto de las personas, descarto mis dibujos mucho antes de mostrarlos a alguien y lloro en silencio cuando nadie me ve.

El miedo ha hecho de mi una mujer a medias que añora compañía pero le aterra no ser aceptada. Prefiero alejarme primero, abandonar antes que ser abandonada, descartar relaciones como quien bota un chicle sin sabor, y me encierro en mis viciadas cuatro paredes para no ver a nadie.

¿Cuál es la solución?

Sé muy bien que mi miedo se cura con cercanía, los fantasmas en mi cabeza se alejan cuando mis personas queridas se sientan a mi lado y solo con su presencia recuerdo que no estoy sola, aunque yo fuerce a mi cerebro para que crea lo contrario.

He aprendido que el amor es un vehículo y una meta. Un  camino de aprendizaje, de compasión conmigo misma y un arma para vencer el miedo. Hablar sobre las cosas que me aterra disminuye el tamaño psicológico de mi temores, los transforma de etéreos demonios a situaciones medibles y superables.

Si tú también estás en este viaje, ven toma mi mano y vayamos juntos a enfrentar las sombras.

1E2B0E6C-53D3-45B3-9A22-85BFC579C166
Ilustración que publiqué el 2 de noviembre del 2018 en Instagram

#11: El Burnout y por qué deberíamos tomar vacaciones

Capítulo del podcast donde hablo sobre cómo el excesivo consumo de redes sociales afecta la Salud Mental.

#10: Salud Mental y Redes Sociales

Capítulo del podcast donde hablo sobre cómo el excesivo consumo de redes sociales afecta la Salud Mental.

#9: Curiosidad y Creatividad

En este capítulo hablo sobre cómo nos afecta la sobre identificación con ciertas etiquetas y doy 7 pasos para trabajar trabajar en esto.

Recibe nuevo contenido directamente en tu bandeja de entrada.

2 comentarios en “Breve ensayo sobre el miedo

  1. Awww que hermoso! esto me hizo recordar mis propios miedos internos. Ese miedo que tenemos las mujeres a ser exitosas quizás viene de donde describes, que nos enseñaron a ser perfectas y lo que nos frena es no serlo! y por eso nos limitamos constantemente y no nos atrevemos, vaya que es un lío mental en la cabeza que de a poco con apoyo y con nuevas metas vamos superando.
    Gracias por escribir tan lindo!

    1. Muchas gracias Winny, creo que todos tenemos que resolver este tipo de líos mentales. Y para estos casos recuerdo la frase de Malala Yousafzai: I am more stronger than fear.

Deja un comentario