Publicado el Deja un comentario

#11: El Burnout y por qué deberíamos tomar vacaciones

En este capítulo del podcast, exploro la relación entre las redes sociales y la salud mental. Hablo sobre cómo el uso excesivo de las redes sociales puede afectar la autoestima y genera ansiedad.

También comparto 4 acciones para mejorar mi relación con mi celular y cierro con 5 preguntas para que análisis la forma como usas el tiempo.

Cosas que menciono en este capítulo:

  1. Meme esta es la vida que merezco
  1. Escena de la película Eat, Pray, Love en la que mencionan el dolce far niente.
  2. Sketchbook tour de mis cuadernos de Collage.
  3. Cuestionario Burnout, Maslach burnout inventory.
  4. Influencia de la actividad física en el burnout de los profesionales sanitarios. Lee el documento aquí.
  5. Síntomas del síndrome de ‘burnout’: ¿cómo identificarlo? Lee aquí.
  6. Síndrome de burnout o de desgaste profesional. Leer aquí.

🎧 Ponle play y deja tus comentarios sobre este capítulo en Instagram o abajo en los comentarios.

Sigue al podcast

Matente al día de los nuevos capítulos.

Publicado el Deja un comentario

#10: Salud Mental y Redes Sociales

En este capítulo del podcast, exploro la relación entre las redes sociales y la salud mental. Hablo sobre cómo el uso excesivo de las redes sociales puede afectar la autoestima y genera ansiedad.

También comparto 4 acciones para mejorar mi relación con mi celular y cierro con 5 preguntas para que análisis la forma como usas el tiempo.

Cosas que menciono en este capítulo:

  1. Tweet sobre la adiccion al celular y Tips para trabajar en ello.
  2. Capítulo #2 del Podcast: La ultima vez que me rompieron el corazón. Escúchalo aquí.


🎧 Ponle play y deja tus comentarios sobre este capítulo en Instagram o abajo en los comentarios.

Sigue al podcast

Matente al día de los nuevos capítulos.

Publicado el Deja un comentario

#9: Curiosidad y Creatividad

En este capítulo junto @fxvargas exploramos la conexión entre la creatividad y la curiosidad, dos elementos importantes en el desarrollo humano, la vida artística y la innovación.
A través de historias analizamos cómo mantenernos curiosos puede fertilizar nuestra creatividad y ofreceremos recomendaciones para mantenernos creativos.

Todo mientras contamos nuestra experiencia haciendo un recorrido en la planta de Papelesa.

Cosas que menciono en este capítulo:

  1. Papelesa
  2. Cuadernos Estilo y Comunidad Estilo
  3. Fran, el Chivo y el guía en Young Living. Las manchas negras y blancas en la 2da foto son chivos corriendo por la pradera.
  1. El camino del artista de Julia Cameron
  2. Imaginarios Ilustrados, boletín semanal con recomendaciones
  3. Ilustración preguntando cosas a mi mama
  1. Tom Delonge de Blink 182
  2. Walt Disney
  3. El cuarteto de Nos
  4. Capítulo del podcast sobre El qué dirán
  5. Capítulo del podcast sobre Cuando nos casamos con una etiqueta
  6. Liquid Paper de Papelesa


🎧 Ponle play y deja tus comentarios sobre este capítulo en Instagram o abajo en los comentarios.

Sigue al podcast

Matente al día de los nuevos capítulos.

Publicado el Deja un comentario

#8: Cuando nos casamos con una etiqueta

¿Te sientes demasiado identificado con tus etiquetas?
En este episodio, aprende cómo las etiquetas (como la profesión, o el rol de género) pueden limitar tu identidad y afectan bienestar emocional.
Descubre 7 pasos para trabajar en estas limitaciones y cultivar una identidad más auténtica.

Únete a la conversación mientras exploramos cómo abrazar nuestra complejidad y vivir una vida un poco más genuina.

Cosas que menciono en este capítulo:

  1. Podcast Psicología Femenina, Capítulo El daño que hacen las etiquetas.
  1. Ilustración sobre las etiquetas.
  1. Ilustración de la frase de Coltrane


🎧 Ponle play y deja tus comentarios sobre este capítulo en Instagram o abajo en los comentarios.

Sigue al podcast

Matente al día de los nuevos capítulos.

Recibe nuevo contenido directamente en tu bandeja de entrada.

Publicado el Deja un comentario

#7: Lo que me ha enseñado la ilustración sobre la perseverancia

¡Hola! En este capítulo, te cuento mi historia de perseverancia en el mundo de la ilustración. Muchas veces, emprender un camino nuevo y desconocido puede ser difícil, y en el camino, pueden surgir obstáculos que parecen insuperables. En este episodio, conocerás la historia de alguien que pasó por una situación así.

En primer lugar mencionaré 6 beneficios de ser perseverante, como la mejora de la autoestima y la resistencia, entre otros.

Luego, compartiré contigo 7 pasos para trabajar en tu perseverancia y mantenerla a lo largo del tiempo. Hablaremos sobre cómo definir objetivos claros y realistas, cómo ser persistente en el trabajo diario, cómo mantener una actitud positiva frente a los desafíos, y mucho más.

No te pierdas este episodio lleno de motivación y consejos prácticos para ayudarte a ser perseverante en tus propios proyectos.

Cosas que mencionamos en este capítulo:

Deja tus comentarios sobre este capítulo en Instagram o abajo en los comentarios.

Sigue al podcast

Matente al día de los nuevos capítulos.

Recibe nuevo contenido directamente en tu bandeja de entrada.

Publicado el Deja un comentario

Scketbook Tour – Edición Collage

En el primer capítulo de mi podcast Nunca lo había Visto así hablé sobre mi amor por hacer collage y creo que esa fue la primera vez que hablo sobre mi gusto por hacer collage tan públicamente.
Ayer, mientras hacía collage pensé que quizá sería bueno sacar de la cueva esta pasión y mostrar algunas de las cosas que he realizado.

La mayoría de las fotos que he seleccionado hoy son las portadas de mis diarios o agendas. Cuando estaba en el colegio una de mis actividades favoritas era diseñar la portada de los cuadernos, pienso que es el mejor lugar para darle vida y color a un nuevo cuaderno. Además me gusta ponerles una frase para que cada cuaderno tenga una intención, una motivación.

No se cuando empecé a hacer collage, pero tengo esta-caja (como la caja de la que habla Elizabeth Gilbert en Eat, Pray, Love donde guarda cosas para ese sueño que desea cumplir) desde hace muchos años donde almaceno papeles que me gustan, revistas, folletos que me llaman la atención. Todas esas piezas de papel que me parecen muy bonitos o interesantes para botar y que quiero usar en algo en el futuro. Cuando me siento lista para hacer collage voy a buscar mi caja, escarbo en ella y descubro los tesoros que esperan dar vida a algo nuevo y diferente.

Cuéntame ¿tienes una caja similar y de qué es?

Recibe nuevo contenido directamente en tu bandeja de entrada.

Publicado el Deja un comentario

Retratos Personalizados | Preguntas y Respuestas

Trabajo haciendo retratos personalizados desde el 2016 y en estos años he descubierto que las personas que me contactan siempre tienen preguntas sobre cómo se realiza este servicio, lo que es normal cuando te aventuras a solicitar adquirir un producto bastante nuevo.

Con el objetivo de aclarar estas inquietudes recopilé las preguntas más frecuentes que he recibido. 

Si tienes una pregunta que no se encuentra en este post no dudes en escribir por Instagram o por correo.

Preguntas frecuentes

¿Cómo obtengo mi retrato personalizado?

(Para residentes de Ecuador)

Paso 1: Escoge tu retrato personalizado en los siguientes formatos:
Digital en formato JPG (para que la subas a tus redes sociales) y PDF para que puedas imprimirla.
Impresión tamaño A5 (14,8 x 21 cm) en papel de buena calidad.
Jarro blanco sublimado con la ilustración.
Mini caballete de madera con ilustración impresa en cartulina de buena calidad
Cuadro

*Todos los formatos impresos incluyen una copia del retrato en JPG de buena resolución para que puedas subir a tus redes sociales.

Paso 2: Separa tu pedido realizando el pago de la mitad del valor total. *Solo con el pago hecho efectivo se reserva el cupo y empiezo a trabajar en el retrato.

Paso 3: Envíame por Whatsapp o Instagram las fotos de la o las personas (o mascotas) que van a estar en el retrato. Mientras más fotos envíes, mejor así puedo ver bien los rasgos de la persona.

¿Cuál es el valor del retrato?

El precio de cada retrato base es de $40 y aumenta dependiendo del formato, la complejidad del diseño y la cantidad de personajes que tenga el retrato.

¿Cómo reservo mi pedido?

Todos los retratos se reservan realizando el pago de al menos la mitad del valor total. El siguiente paso es enviar el comprobante de pago y las fotos de las persona/personas a retratar por medio de Whatsapp para registrar el pedido en la lista.

¿En cuánto tiempo estaría listo mi pedido?

En 2 semanas y media a partir del día que se haga efectivo el primer pago. Esto puede variar por feriado. Es necesario que el pago se haga efectivo en la cuenta para poder empezar a trabajar.

¿Por qué toma tanto tiempo realizar un retrato?

Hay 2 razones importantes para esto:
1. Hago varios bocetos, hasta que doy con la composición que represente bien el mensaje que se quiere dar. Y hasta que los dibujos se parezcan a las personas o mascotas.
2. Todos los pedidos se trabajan en orden de reserva .

¿Puedo tener el retrato antes de 2 semanas?

Sí, pero esto depende de otros pedidos que tenga en cola y tiene un costo extra por la urgencia. Puedes escribirme para consultar la disponibilidad de tiempo y el costo extra.

¿Puedo ver el retrato antes de que me lo entregue?

Claro, siempre enviamos los bocetos antes de colorear y antes de imprimir para que cada cliente se sienta conforme con el resultado.

¿Qué hago con el retrato digital?

Con este formato recibes un archivo PDF en buena calidad para imprimir hasta en tamaño A4 (21 x 29,7 cm), así podrás imprimir la imagen todas las veces que quieras en el papel que tu escojas.

¿Cómo realizas la entrega?

Antes de realizar la entrega la otra mitad del pago debe quedar saldado.

¿Puedes envolver mi pedido?

Claro, solo tendrías que avisarme con tiempo para envolver tu pedido como regalo.

Mira una corta selección de algunos retratos que he realizado desde el 2016 dando CLICK AQUÍ .

¿Cómo funciona?

(Para personas fuera de Ecuador)

Para extranjeros solo ofrecemos retratos personalizados en digital porque el correo ecuatoriano no es bueno y nosotros no podríamos asegurar que los paquetes van a llegar bien a su destino y los costos de los pedidos se elevarían.

Recibe nuevo contenido directamente en tu bandeja de entrada.

Publicado el Deja un comentario

Twinless Twin

⚠️Advertencia: En este post se habla de perdidas, aborto, embarazo interrumpido, luto, pérdida de un hermano.

He contado esta historia a algunas personas, pero nunca me había sentido tan vulnerable como cuando lo hablé en terapia.

Sanar a veces implica indagar en temas en los que habías evitado profundizar por miedo.

Empecé a investigar sobre las pérdidas de gemelos y me di cuenta que se habla mucho del dolor que tiene la madre cuando pierde a su hijo pero que poco se toca la tristeza que siente el co gemelo. Lo poco que encontré me ayudó a semtirme menos sola y reconocer que no soy la única que se siente así.

Esa es la razón de esta viñeta. Si has pedido a un gemelo o persona muy cercana solo quiero decirte que no estás solo, todos los sentimientos (ira, dolor, tristeza) son válidos. No pienses que estás loco o que eres débil por sentir lo que sientes.

Gracias a mi terapeuta por acompañarme en este viaje de aprendizaje.

Recibe nuevo contenido directamente en tu bandeja de entrada.