Publicado el Deja un comentario

Retratos Personalizados | Preguntas y Respuestas

Trabajo haciendo retratos personalizados desde el 2016 y en estos años he descubierto que las personas que me contactan siempre tienen preguntas sobre cómo se realiza este servicio, lo que es normal cuando te aventuras a solicitar adquirir un producto bastante nuevo.

Con el objetivo de aclarar estas inquietudes recopilé las preguntas más frecuentes que he recibido. 

Si tienes una pregunta que no se encuentra en este post no dudes en escribir por Instagram o por correo.

Preguntas frecuentes

¿Cómo obtengo mi retrato personalizado?

(Para residentes de Ecuador)

Paso 1: Escoge tu retrato personalizado en los siguientes formatos:
Digital en formato JPG (para que la subas a tus redes sociales) y PDF para que puedas imprimirla.
Impresión tamaño A5 (14,8 x 21 cm) en papel de buena calidad.
Jarro blanco sublimado con la ilustración.
Mini caballete de madera con ilustración impresa en cartulina de buena calidad
Cuadro

*Todos los formatos impresos incluyen una copia del retrato en JPG de buena resolución para que puedas subir a tus redes sociales.

Paso 2: Separa tu pedido realizando el pago de la mitad del valor total. *Solo con el pago hecho efectivo se reserva el cupo y empiezo a trabajar en el retrato.

Paso 3: Envíame por Whatsapp o Instagram las fotos de la o las personas (o mascotas) que van a estar en el retrato. Mientras más fotos envíes, mejor así puedo ver bien los rasgos de la persona.

¿Cuál es el valor del retrato?

El precio de cada retrato base es de $40 y aumenta dependiendo del formato, la complejidad del diseño y la cantidad de personajes que tenga el retrato.

¿Cómo reservo mi pedido?

Todos los retratos se reservan realizando el pago de al menos la mitad del valor total. El siguiente paso es enviar el comprobante de pago y las fotos de las persona/personas a retratar por medio de Whatsapp para registrar el pedido en la lista.

¿En cuánto tiempo estaría listo mi pedido?

En 2 semanas y media a partir del día que se haga efectivo el primer pago. Esto puede variar por feriado. Es necesario que el pago se haga efectivo en la cuenta para poder empezar a trabajar.

¿Por qué toma tanto tiempo realizar un retrato?

Hay 2 razones importantes para esto:
1. Hago varios bocetos, hasta que doy con la composición que represente bien el mensaje que se quiere dar. Y hasta que los dibujos se parezcan a las personas o mascotas.
2. Todos los pedidos se trabajan en orden de reserva .

¿Puedo tener el retrato antes de 2 semanas?

Sí, pero esto depende de otros pedidos que tenga en cola y tiene un costo extra por la urgencia. Puedes escribirme para consultar la disponibilidad de tiempo y el costo extra.

¿Puedo ver el retrato antes de que me lo entregue?

Claro, siempre enviamos los bocetos antes de colorear y antes de imprimir para que cada cliente se sienta conforme con el resultado.

¿Qué hago con el retrato digital?

Con este formato recibes un archivo PDF en buena calidad para imprimir hasta en tamaño A4 (21 x 29,7 cm), así podrás imprimir la imagen todas las veces que quieras en el papel que tu escojas.

¿Cómo realizas la entrega?

Antes de realizar la entrega la otra mitad del pago debe quedar saldado.

¿Puedes envolver mi pedido?

Claro, solo tendrías que avisarme con tiempo para envolver tu pedido como regalo.

Mira una corta selección de algunos retratos que he realizado desde el 2016 dando CLICK AQUÍ .

¿Cómo funciona?

(Para personas fuera de Ecuador)

Para extranjeros solo ofrecemos retratos personalizados en digital porque el correo ecuatoriano no es bueno y nosotros no podríamos asegurar que los paquetes van a llegar bien a su destino y los costos de los pedidos se elevarían.

Recibe nuevo contenido directamente en tu bandeja de entrada.

Publicado el Deja un comentario

Twinless Twin

⚠️Advertencia: En este post se habla de perdidas, aborto, embarazo interrumpido, luto, pérdida de un hermano.

He contado esta historia a algunas personas, pero nunca me había sentido tan vulnerable como cuando lo hablé en terapia.

Sanar a veces implica indagar en temas en los que habías evitado profundizar por miedo.

Empecé a investigar sobre las pérdidas de gemelos y me di cuenta que se habla mucho del dolor que tiene la madre cuando pierde a su hijo pero que poco se toca la tristeza que siente el co gemelo. Lo poco que encontré me ayudó a semtirme menos sola y reconocer que no soy la única que se siente así.

Esa es la razón de esta viñeta. Si has pedido a un gemelo o persona muy cercana solo quiero decirte que no estás solo, todos los sentimientos (ira, dolor, tristeza) son válidos. No pienses que estás loco o que eres débil por sentir lo que sientes.

Gracias a mi terapeuta por acompañarme en este viaje de aprendizaje.

Recibe nuevo contenido directamente en tu bandeja de entrada.

Publicado el Deja un comentario

Por qué hablar sobre la violencia de género

Conozco a muchas personas (hombres y mujeres por igual) convencidos que la violencia de género es un asunto aislado, de gente extraña, de desconocidos sin rostro. Un tema de décadas pasadas. Algo que solo le ocurre a “cierto tipo de personas,” a ciertas clases sociales o problemas de lugares específicos del mundo como Medio Oriente.

Pero la violencia de género es un mal universal, una enfermedad del día a día en para muchas personas. Este cancer cobra vidas con tanta regularidad que nos desensibiliza ante él, y nos parece tan normal que se hacen bromas sobre él.
Visibilizar la violencia de género es un paso importante para sacarla de la oscuridad, y poder trabajar en transformar la historia. Aprender del pasado para mejorar el presente y cambiar el futuro.

“Sola no puedo cambiar al mundo, pero puedo tirar una piedra al agua para crear muchas ondas.”

Teresa de Calcuta
Foto vía france24.com
Sigue leyendo Por qué hablar sobre la violencia de género
Publicado el Deja un comentario

La esquina de la vergüenza

Las cajoneras con ropa recién lavada sin guardar, también conocido como “La esquina de la Vergüenza”. 🙊

¿Cuál es el lugar donde dejas la ropa durante días antes de ponerla en su sitio? 😅

Recibe nuevo contenido directamente en tu bandeja de entrada.

Publicado el Deja un comentario

¿Cómo crear comunidad (en el medio de la ilustración)? | Podcast EP 9 S1

Bitácora del Ilustrador, capítulo número 9: ¿Cómo crear comunidad (en el medio de la ilustración)?

Arrancamos el 2020 con el último capítulo que grabamos en el 2019. XD
Hemos conversado un montón de veces sobre los beneficios de tener una comunidad, y a pedido de ustedes en esta entrega les vamos a contar cómo crear una comunidad para no ser el artista solitario.
*Bonus: Compartimos Tips para crear una conversación.

Después de este capítulo Estefanía se compromete a hablar más fuerte. XD

Cosas que mencionamos en este capítulo:
• Podcast Dementes – https://spoti.fi/2QqG9LG
• Cap #5 Tips Para participar en una Feria de Ilustración – https://spoti.fi/36qro1g
• Cap #7 Cosas que no deberías hacer en una feria o convención – https://spoti.fi/39Ex2ii
• Libro Los 4 acuerdos – https://bit.ly/2MWSPYF
• Raysama – https://bit.ly/2tyxuxL
• Octavio Córdova – https://bit.ly/37zY74k
• Hola Joan Vargas – https://bit.ly/2kwUPf8
• Charla TED: 10 ways to have a better conversation | Celeste Headlee – https://youtu.be/R1vskiVDwl4

PD: Si eres el amigo que trata a todo el mundo basado en viejas experiencias deja de hacerlo.

Si llegaste al final deja un comentario en Instagram o Facebook, mencionando cuál debería ser el nombre del podcast.

Deja tus comentarios con preguntas, sugerencias de temas o cosas que quisieras saber sobre la ilustración y nosotros responderemos a tus dudas en un siguiente programa. 🙂

Las redes del Podcast:
• Facebook – http://bit.ly/33jqqml
• Instagram – www.instagram.com/bitacoradelilustrador/
• Spotify – open.spotify.com/show/0uHyYahQcjrLuyx7JmUt2T
• Apple Podcast – https://apple.co/33st4q2
• Spreaker – https://www.spreaker.com/user/bitacoradelilustrador/
• Youtube – https://bit.ly/2T3UK1J

Recibe nuevo contenido directamente en tu bandeja de entrada.

Publicado el Deja un comentario

¿Cómo distinguir una oportunidad de una estafa (en el medio de la ilustración)? | Podcast EP 8 S1

Capítulo número 8 del podcast Bitácora del Ilustrador.

Mucho tiempo después de lo planeado tenemos un nuevo capítulo del podcast, en esta edición hablamos sobre por qué mentimos y no cumplimos con la fecha pactada la última vez, cómo distinguir una estafa de una buena oportunidad en trabajos de ilustración, qué significa para nosotros “ponerse la camiseta”, formas en las que pueden estafar a un ilustrador y recalcamos las ventajas de tener amigos en el medio y cómo esto puedo salvarnos de ser estafados.
Este tema surge de una historia real, de amigos ilustradores que casi fueron estafados, escucha todo el chisme aquí.

Pd: Este capítulo NO salió antes del Budokan, perdón. xD

Cosas que mencionamos en este capítulo:
• Las estafa de Roberto Angeleli > http://bit.ly/2XBzD6V
• Un saludo para Ilustradores Asesinos, y otro saludo para Support Artist.
• Capítulo 6: “El Ego del Artista” > https://spoti.fi/2m2lhOk
• Capítulo 7: “Cosas que no deberías hacer en una feria o convención” > https://spoti.fi/33ewATD
• Película Cadena de Favores > http://bit.ly/2OA4fBF
• Dibujemos en Grupo > http://bit.ly/2ZHGewV
• Hola Joan Vargas > https://bit.ly/2kwUPf8

Y recuerda: Estafar es malo. xD
Si llegaste al final deja un comentario en Instagram o Facebook, mencionando cuál es la nueva adquisición de la casa que usaremos para experimentar con nuestros amigos.

Las redes del Podcast:
• Facebook – http://bit.ly/33jqqml
• Instagram – www.instagram.com/bitacoradelilustrador/
• Spotify – open.spotify.com/show/0uHyYahQcjrLuyx7JmUt2T
• Apple Podcast – https://apple.co/33st4q2
• Spreaker – https://www.spreaker.com/user/bitacoradelilustrador/
• Youtube – https://bit.ly/2T3UK1J

Recibe nuevo contenido directamente en tu bandeja de entrada.