Publicado el Deja un comentario

#4: ¿Por qué nos molesta que no nos pidan disculpas?

En el capítulo del podcast de hoy te comparto 5 razones por las que nos enoja que no nos pidan disculpas.
Te cuento 2 razones por las que es importante para nuestras relaciones pedir disculpas.
Y cierro con 5 pasos para pedir disculpas a otros correctamente.

Disclaimer: en este episodio digo muchos insultos. 🙊

Deja tus comentarios sobre este capítulo en Instagram o en los comentarios abajo.

Sigue al podcast

Matente al día de los nuevos capítulos.

Recibe nuevo contenido directamente en tu bandeja de entrada.

Publicado el Deja un comentario

#3: El Apellido Materno

Por el día de la mujer hice un capítulo donde hablo sobre la historia de mi user name, el borrado sistemático de las mujeres en la historia y una reflexión sobre el papel de las mujeres en la sociedad y la familia.
Además menciono del libro Los Hombres me Explican Cosas de Rebecca Solnit.

Escucha el episodio

Recibe nuevo contenido directamente en tu bandeja de entrada.

Publicado el Deja un comentario

#2: La última vez que me rompieron el corazón

En este capítulo cuento cuándo fue la última vez que me rompieron el corazón, hago una lista con todas las veces que me rompió el corazón mi última relación, hablo sobre la ruptura de Shakira y Piqué y doy 5 consejos que hubiera querido escuchar después de mi última ruptura.

Escucha el episodio

Recibe nuevo contenido directamente en tu bandeja de entrada.

Publicado el Deja un comentario

Retratos Personalizados | Preguntas y Respuestas

Trabajo haciendo retratos personalizados desde el 2016 y en estos años he descubierto que las personas que me contactan siempre tienen preguntas sobre cómo se realiza este servicio, lo que es normal cuando te aventuras a solicitar adquirir un producto bastante nuevo.

Con el objetivo de aclarar estas inquietudes recopilé las preguntas más frecuentes que he recibido. 

Si tienes una pregunta que no se encuentra en este post no dudes en escribir por Instagram o por correo.

Preguntas frecuentes

¿Cómo obtengo mi retrato personalizado?

(Para residentes de Ecuador)

Paso 1: Escoge tu retrato personalizado en los siguientes formatos:
Digital en formato JPG (para que la subas a tus redes sociales) y PDF para que puedas imprimirla.
Impresión tamaño A5 (14,8 x 21 cm) en papel de buena calidad.
Jarro blanco sublimado con la ilustración.
Mini caballete de madera con ilustración impresa en cartulina de buena calidad
Cuadro

*Todos los formatos impresos incluyen una copia del retrato en JPG de buena resolución para que puedas subir a tus redes sociales.

Paso 2: Separa tu pedido realizando el pago de la mitad del valor total. *Solo con el pago hecho efectivo se reserva el cupo y empiezo a trabajar en el retrato.

Paso 3: Envíame por Whatsapp o Instagram las fotos de la o las personas (o mascotas) que van a estar en el retrato. Mientras más fotos envíes, mejor así puedo ver bien los rasgos de la persona.

¿Cuál es el valor del retrato?

El precio de cada retrato base es de $40 y aumenta dependiendo del formato, la complejidad del diseño y la cantidad de personajes que tenga el retrato.

¿Cómo reservo mi pedido?

Todos los retratos se reservan realizando el pago de al menos la mitad del valor total. El siguiente paso es enviar el comprobante de pago y las fotos de las persona/personas a retratar por medio de Whatsapp para registrar el pedido en la lista.

¿En cuánto tiempo estaría listo mi pedido?

En 2 semanas y media a partir del día que se haga efectivo el primer pago. Esto puede variar por feriado. Es necesario que el pago se haga efectivo en la cuenta para poder empezar a trabajar.

¿Por qué toma tanto tiempo realizar un retrato?

Hay 2 razones importantes para esto:
1. Hago varios bocetos, hasta que doy con la composición que represente bien el mensaje que se quiere dar. Y hasta que los dibujos se parezcan a las personas o mascotas.
2. Todos los pedidos se trabajan en orden de reserva .

¿Puedo tener el retrato antes de 2 semanas?

Sí, pero esto depende de otros pedidos que tenga en cola y tiene un costo extra por la urgencia. Puedes escribirme para consultar la disponibilidad de tiempo y el costo extra.

¿Puedo ver el retrato antes de que me lo entregue?

Claro, siempre enviamos los bocetos antes de colorear y antes de imprimir para que cada cliente se sienta conforme con el resultado.

¿Qué hago con el retrato digital?

Con este formato recibes un archivo PDF en buena calidad para imprimir hasta en tamaño A4 (21 x 29,7 cm), así podrás imprimir la imagen todas las veces que quieras en el papel que tu escojas.

¿Cómo realizas la entrega?

Antes de realizar la entrega la otra mitad del pago debe quedar saldado.

¿Puedes envolver mi pedido?

Claro, solo tendrías que avisarme con tiempo para envolver tu pedido como regalo.

Mira una corta selección de algunos retratos que he realizado desde el 2016 dando CLICK AQUÍ .

¿Cómo funciona?

(Para personas fuera de Ecuador)

Para extranjeros solo ofrecemos retratos personalizados en digital porque el correo ecuatoriano no es bueno y nosotros no podríamos asegurar que los paquetes van a llegar bien a su destino y los costos de los pedidos se elevarían.

Recibe nuevo contenido directamente en tu bandeja de entrada.

Publicado el Deja un comentario

Twinless Twin

⚠️Advertencia: En este post se habla de perdidas, aborto, embarazo interrumpido, luto, pérdida de un hermano.

He contado esta historia a algunas personas, pero nunca me había sentido tan vulnerable como cuando lo hablé en terapia.

Sanar a veces implica indagar en temas en los que habías evitado profundizar por miedo.

Empecé a investigar sobre las pérdidas de gemelos y me di cuenta que se habla mucho del dolor que tiene la madre cuando pierde a su hijo pero que poco se toca la tristeza que siente el co gemelo. Lo poco que encontré me ayudó a semtirme menos sola y reconocer que no soy la única que se siente así.

Esa es la razón de esta viñeta. Si has pedido a un gemelo o persona muy cercana solo quiero decirte que no estás solo, todos los sentimientos (ira, dolor, tristeza) son válidos. No pienses que estás loco o que eres débil por sentir lo que sientes.

Gracias a mi terapeuta por acompañarme en este viaje de aprendizaje.

Recibe nuevo contenido directamente en tu bandeja de entrada.

Publicado el Deja un comentario

Añoranza

He llorado tu nombre miles de veces y he perdido la cuenta.

He escrito poemas, cuentos, cartas que nunca verás.

Me consume el silencio, la incertidumbre de saber si piensas en mi.

Me consume la ansiedad, el dolor.

La añoranza es un vicio, una delgada y yo dependo de ella. ¿Quién soy si no te extraño? ¿Quién soy si no te pienso?

Publicado el Deja un comentario

Sobre independendizarse, 7 razones para vivir solo

*Photo by Julian Hochgesang on Unsplash

Lo que me motivó a vivir sola.

Me fui a vivir sola en el 2018. Lo hice para crecer, por salud mental.

Y aún siento la necesidad de aclarar que me fui a vivir SOLA, no con un novio, o amiga.
Al principio, cuando le contaba a las personas sobre este gran hito en mi vida todas asumían que mi (en ese entonces) novio vivía conmigo. A todos se les hacía extraño que decidiera salir de la casa de mi mamá para estar sola en un departamento, y no para estar con mi pareja. Nadie comprendía que yo anhelara soledad e independencia. Cosas de la sociedad religiosa y conservadora en la que vivo no termina de concebir: “una mujer sale de su casa casada o nunca sale”.

Pero para mí el punto siempre fue claro: me fui a vivir sola porque quería aprender a ser independiente antes de pensar en vivir con otra persona.
Quería saber de qué era capaz y de qué no era capaz, habitar con la soledad, descubrir cuáles serían las reglas para mí en esta nueva vida. No deseaba transitar de ser hija a ser pareja. Como si pasara de “pertenecer a mis padres”, a “pertenecer a una relación”. Quería pertenecerme a mí misma. Veía la necesidad de saber quién era yo sin otros. Y así lo hice, viví sola 1 año y 2 meses.

Vivir sola fue un viaje. Pasé de la casa de mi madre a un departamento pequeño con 2 ambientes, y totalmente vacío. No tenía nada, ni siquiera una cama. Pero también fue un viaje para madurar.

*Estas fotos son del día que dejé el departamento de 2 ambientes y me mudé con Fran a una casa. En las cajas están las pocas cosas que tenía cuando llegué.

Había sido una hija durante 28 años, no había administrado una casa nunca. Y no se me había ocurrido que para vivir solo se necesitan cosas, y no hablo solo de actitudes como responsabilidad, organización y valentía. También se necesitan cosas materiales como una cama donde descansar, toallas para el baño y una cocina para preparar alimentos. Y como ya dije, yo no tenía nada.

Nunca antes del día que me mudé se me había ocurrido que era necesario comprar una cama, ¿para qué quería yo comprar una cama propia si ya había una donde dormir en casa de mi mamá?, ¿dónde consigo una mesa a buen precio? Eran cosas tan básicas que no se me había ocurrido pensar en ellas, como “hija” lo había dado por sentado todo. Como si solo pestañear hiciera que aparecieran las cosas en la casa. Sin embargo si tenía libros, cuadernos de dibujo y lápices por montón.

*Páginas de mi diario ilustrado cuando me independicé.

¿Tenía miedo? Por supuesto que sí, tenía miedo todo el tiempo. El primer mes fue difícil y a pesar de era algo que deseaba profundamente me sentía sola y el silencio del departamento me aterraba.

La primera noche el sonido de los árboles no me dejaba conciliar el sueño, las sirenas a lo lejos avecinaban peligro. El movimiento de las celosias de vidrio cuando pasaba un auto me recordaban el terremoto del 2016 en Ecuador. Sin embargo sabía que no había marcha atrás, que aunque fuera incómodo al principio era lo que había deseado durante mucho tiempo.

*Páginas de mi diario ilustrado cuando me independicé.

Después de un tiempo me acostumbré tanto a la soledad que cuando me casé y empecé a vivir con Fran me parecía extraño que alguien más estuviera en mi casa todo el día. Aún me sentía como anfitriona.
Al final el miedo menguó y adapté ese pequeño departamento vacío en mi hogar.

El 10 de agosto del 2018 fue mi grito de independencia y a días de cumplir 3 años de este suceso rememoro el camino transitado.

7 razones para vivir solo en algún momento de tu existencia:

  1. Es la oportunidad para volverse independiente. ¿No sabes lavar la ropa? ¿No te gusta ir a la tienda? ¿No tienes idea dónde están las medias recién lavadas? Una de las principales ventajas de vivir solo es que te vuelves una persona independiente, aprendes a llevar tu mismo tu vida.
  2. Desarrollarás confianza en ti mismo. Llegará el momento en el que sabrás que tu mismo puedes resolver cualquier inconveniente que te encuentres en el camino. Esa necesidad por que alguien te diga qué hacer, cómo hacerlo o dónde hacerlo terminará. Con prueba y error aprenderás cómo se hacen las cosas y que puedes encontrar solución a cualquier inconveniente que se presente.
  3. Aprenderás a ser responsable. ¿Todos te llaman el flojo o vago de la casa? ¿Nunca antes has recordado la fecha de cobro de los servicios básicos? ¿Nunca te levantabas temprano solo? Cuando vives solo te das cuenta que nadie más las hará estas cosas por ti y que necesitas ejercitar tu músculo de la responsabilidad que llevaba años dormido. Es verdad que podrías fracasar al principio, pero créeme, tarde o temprano la responsabilidad hará que te despiertes temprano, o recuerdes el día que pasa el recolector de basura.
  4. Aprenderás nuevas habilidades. La necesidad es el mejor maestro. Si no fuera porque necesitaba comer, quizá nunca hubiera aprendido a cocinar. Este será el momento en el que descubras todas las que cosas que puedes hacer y que no habías imaginado.
  5. Inspiración y deseo de trabajar. ¿Te ha pasado que comienzas un nuevo proyecto y te llaman a comer? ¿O te dan lata porque no sacaste los vasos del cuarto? ¿Qué hay de que tu hermano aparezca para tomar tus pertenencias? Todas estas situaciones serán cosa del pasado cuando vives solo. Ya no habrá personas que te distraigan cuando estés a punto de empezar un nuevo proyecto. ¡El cielo es el límite!
  6. Descubre la libertad. ¿Sabes cómo se ve la vida que quieres vivir? Vivir solo te ayudará a descubrir cómo se ve la vida que anhelas tener. Cuáles serán tus horarios, tus costumbres. Qué te gusta desayunar, y qué no.
  7. Tener tu propio espacio te hará sentir seguro. Día largo, discutiste con alguien, has pasado horas conviviendo con amigos. Sea lo que sea que te drenara energías déjame decirte que la paz que sentirás al llegar a ese lugar que es solo para ti, donde están las cosas a tu manera, donde la vida se vive a tu ritmo no tiene comparación. ¡Hola descanso!
Te podría interesar:
  • Abrazar la soledad, un viaje para aprender a estar solo. Click aquí.
  • 7 Incredible Things That Happen Once You Learn to Love Being Alone. Leer aquí.

Recibe nuevo contenido directamente en tu bandeja de entrada.

Publicado el Deja un comentario

El hilo Rojo

Y qué pasaría si todo era parte de un gran plan. 🧶
¿Y qué pasaría si no existieran las coincidencias?

A veces no se si creo o no en el destino, pero si realmente creyera estaría segura qué hay personas que llegan a nuestra vida por un motivo, y que no existen las coincidencias. Creería que todo existe por un propósito mayor.

Esta es una ilustración del 2018 recién renovada. 🎨

Versión del 2018.

Recibe nuevo contenido directamente en tu bandeja de entrada.